Se podrá decir que a partir de sus 40 metros de altura y sus complementos de la más alta tecnología, es el Arbol de Navidad más imponente del país. Pero el objetivo central de sus patrocinadores, el Banco Ciudad y Fundaleu, es que se convierta en el más solidario de los tradicionales íconos navideños. “Una estrella por una sonrisa”, es la consigna del “pino” artístico emplazado en la Plaza Vaticano, frente al Teatro Colón, llamando a sumarse a la campaña de lucha contra la
leucemia.
La cruzada benéfica de esta intervención propone ir colocando en el árbol estrellas personalizadas con los nombres de aquellos que dan una mano. A tal fin, el Banco Ciudad abrió una cuenta especial en la que se podrán hacer aportes desde 25 pesos en adelante. Las modalidades de donación pueden ser consultadas en un puesto ubicado en Viamonte y Cerrito, frente al árbol mismo, o bien en la página web http://www.bancociudad.com. ar/mas/navidad-solidaria. Además del impacto visual que genera su altura (apenas treinta metros menos que el Obelisco), este Árbol de Navidad sorprende con sus pantallas Led de alta resolución, iluminación móvil y sonido 360°.
En términos de espectacularidad, tampoco se queda atrás el pesebre que se montó junto al árbol. Es de tamaño real y llama la atención el realismo de sus figuras.
Se trata de una obra del artista Fernando Pugliese, creador del parque temático Tierra Santa.
La estrella dispuesta en la punta del árbol fue bendecida días atrás por el propio Papa Francisco. Esto ocurrió durante una visita que realizó al Vaticano el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, quien remarcó el orgullo de poder colaborar con Fundaleu, en el contexto de esperanza y ayuda al prójimo que despierta el espíritu navideño. “Estas iniciativas transmiten valores que la sociedad en su conjunto comparte, y se constituyen en un factor de unión de todos los argentinos”, señaló Frigerio tras el encuentro con el Pontífice.
Lo recaudado se destinará íntegramente a la fundación que desde 1956 viene organizando iniciativas que contribuyan a vencer la leucemia con el dinero conseguido. Desde julio de 1989, Fudaleu cuenta con un Centro de investigación, docencia y tratamiento de enfermedades oncohematológicas, que se destaca por su alto nivel científico y por la calidad humana y profesional de su personal. Las luces del árbol interactivo permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, día de Reyes. Hasta entonces seguirán presentándose en el lugar los más diversos números artísticos.