EL PAPA IMPULSÓ UNA FUNDACIÓN PONTIFICIA

Un fuerte compromiso de Francisco con la educación de los jóvenes

Por: María Montero

Scholas Occurrentes se ocupa de la formación integral de las nuevas generaciones apelando a diversas propuestas.
Comparte

Desde los años en que era arzobispo de Buenos Aires, el Papa Francisco siempre ha bregado por una cultura que no se limite a la educación formal, sino que permita abrir en toda su amplitud los diferentes horizontes de la existencia humana, que transforme a las personas y por ende a la sociedad. Una cultura del encuentro que consolide el sentido de igualdad, solidaridad, el respeto por los derechos humanos y que la convivencia genere inclusión y paz.

Con la última reforma vaticana del 18 de febrero pasado, el Papa creó el Dicasterio para la Cultura y la Educación, fusionando así lo que era la Congregación para la Educación Católica y el Consejo Pontificio de la Cultura, nombrando como consultores a José María Del Corral y Enrique Palmeyro, cofundadores de la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

Estos nombramientos tienen su correlato en el trabajo que viene haciendo Scholas desde hace 10 años a nivel mundial, generando propuestas que tienen que ver con la integración, la salud, la capacitación, el deporte y la educación en valores.

Sus inicios tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires en 2001, cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, con los programas “Escuela de Vecinos” y “Escuelas Hermanas” -dirigidos en ese entonces por Del Corral- ,donde se integraban estudiantes de escuelas públicas y privadas de todas las religiones, para educarlos en el compromiso por el bien común, deportes populares y solidaridad.

En este sentido, con el nuevo dicasterio, Francisco da una clara señal de que Scholas no sólo es el legado de la educación hacia afuera de la Iglesia, sino también dentro de la Iglesia, abriendo la educación católica a una cultura que llene de sentido a los niños y jóvenes.

Y para transformarla, Scholas tiene amplia experiencia a través de sus múltiples programas desplegados en todo el mundo, que incluyen la salud, la ecología, los valores ciudadanos, el deporte y el arte, entre otros.

Desde su lanzamiento en el Vaticano, en agosto de 2013, en ocasión del Partido por la Paz que disputaron los seleccionados de Argentina e Italia en homenaje al Papa Francisco cuando asumió como Sumo pontífice, las propuestas que buscan rescatar la importancia del compromiso social, cívico y político se extendieron rápidamente por toda Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y África. Esto dio lugar a la creación de Scholas Ciudadanía. Un programa de formación para chicos de escuelas secundarias que rescata la participación cívica.

Pero el Papa no sólo convocó a seguir esta experiencia con los adolescentes, sino también a conformar una universidad interreligiosa, intercultural e intergeneracional, donde el centro esté puesto en el sentido de la vida. Así nació la “Universidad del sentido”, donde no se cursan carreras ni se otorgan títulos, sino que básicamente se comparte la propia vida.

En lo deportivo, además del fútbol, la enseñanza del surf, ya afianzada en el país africano de Mozambique, dio lugar a que Scholas creara en Mar del Plata la “Escuela de mar y playa”, donde se enseña a practicarlo a jóvenes de barrios carenciados. Una actividad que les permite conocerse y hablar de sus preocupaciones.

La encíclica papal Laudato Si, en la que se llama a proteger y hacer un buen uso de los recursos de la Tierra, proponiendo un Pacto Educativo Global para dialogar sobre el futuro, dio el impulso a Scholas para buscar soluciones al extractivismo, la falta de agua y la contaminación, con proyectos tecnológicos para su tratamiento y residuos.

También desde las diferentes experiencias del arte y la música, los jóvenes de distintos barrios y realidades sociales comparten la búsqueda de su propia expresión y manifiestan sus pensamientos más profundos, ayudándolos a potenciar su voz.

Además de ser un programa educativo, Scholas es un programa solidario, que cobró relevancia especialmente durante la pandemia con el proyecto Estar Juntos. En consonancia con lo que describe Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, a partir de encuentros entre jóvenes y ancianos que vivían en hogares o residencias, transforma la actual cultura de descarte de la vejez.

Con estos 10 años de Scholas Occurrentes al servicio del ideal del papa Francisco, se afianza la percepción de que quiere que éste sea su legado en la educación.