Un intercambio de vivencias

Por: Profesionales del Hogar Martín Rodríguez-Viamonte

Comparte

Como equipo de profesionales del Hogar Martín Rodríguez-Viamonte (hogar de larga estadía para personas mayores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) iniciamos la experiencia del programa “Estar juntos” en el 2020, desarrollada por Scholas Occurrentes junto al GCBA. Su propósito es unir a jóvenes de diversos países con personas mayores a través de encuentros virtuales, finalidad que se resignificó por la situación sociosanitaria de la pandemia y que modificó nuestras prácticas.

En un contexto de aislamiento, con expectativas e incertidumbre, nos sumamos al proyecto. Realizamos dos experiencias: una en octubre del 2020 y otra en julio del 2021. Participaron sesenta jóvenes de siete países y treinta residentes del Hogar.

Finalizada la actividad se llevó a cabo un espacio de intercambio y devolución entre los residentes del Hogar y el equipo interdisciplinario. En dicho espacio se destacó que el programa promovió el acceso a las nuevas tecnologías como derecho humano de todas las personas mayores y ofreció la posibilidad de participar de una experiencia intergeneracional.

El desafío para quienes participamos en este tipo de propuestas es realizar reformas que permitan aprovechar las potencialidades que nos ofrecen las TIC junto con las demandas que tienen las personas mayores con el fin de acercarlos a la Sociedad de la Información. Creemos que el programa promueve el derecho al acceso a las tecnologías y la comunicación y favorece la interacción generacional e intercultural.

A partir de los encuentros, asistimos al intercambio de vivencias, emociones, historias, tiempos y culturas. Al mismo tiempo impactó positivamente en las rutinas de la vida institucional, estimulando en los residentes la actividad mental, sus funciones sociocognitivas y sus expresiones emocionales. Además disminuyó el sentimiento de soledad y los efectos cognitivos negativos que conlleva. No podemos dejar de agradecer a quienes lo hicieron posible: a los educadores de Scholas y al equipo de la Secretaría de Integración Social para Personas Mayores de GCBA.

Con el objetivo de ampliar la experiencia, promoviendo la inclusión de los adultos mayores y respetando la heterogeneidad de sus características, estamos planificando la participación en este proyecto de un tercer grupo de residentes, en este caso semidependientes y dependientes.

“Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza” decía Alfred Tennyson, y desde el Hogar M. Rodríguez así lo creemos.