Devoción mariana. El fenómeno religioso mas vigoroso de las ultimas décadas en el país.

Un reconocimiento histórico

A casi 33 años de las primeras apariciones y mensajes de la Virgen María a una humilde vecina de la ciudad bonaerense de San Nicolás, el obispo declaró recientemente su sobrenaturalidad. Fue tras años de intenso estudio con peritos y testigos.
Comparte

A doce años de pastoreo en San Nicolás y habiendo seguido con fe y responsabilidad el acontecimiento mariano, que conozco desde sus inicios, he crecido en la decisión de reconocerlo para mi diócesis.” De esta forma, monseñor Héctor Cardelli, obispo de la diócesis de San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, declaró el 22 de mayo pasado la sobrenaturalidad de las apariciones y mensajes de la Virgen a Gladys Motta, una humilde vecina de la ciudad, ocurridos a partir del 25 de setiembre de 1983.

El reconocimiento oficial, deseado por tantos fieles que desde hace más de tres décadas peregrinan al “Campito”, donde la Virgen le pidió a Gladys que se levantara un santuario, fue durante la misa que el obispo celebró con ocasión de la segunda peregrinación anual diocesana al santuario.

Cardelli explicó que había trabajado intensamente en la consulta con peritos y testigos, y subrayó que era consciente de que el deber de vigilar o intervenir compete ante todo al ordinario (obispo) del lugar; por lo tanto, asumía, como los obispos que lo habían precedido, la decisión de apoyar, orientar y declarar acerca de esta manifestación en San Nicolás.

El prelado explicó que juzgó el hecho según dos criterios: “Positivos y negativos y en ambos casos –dijo– no hubo ni hay errores”. Y precisó que hizo un discernimiento sobre tres criterios particulares: ¿El acontecimiento es de origen natural? ¿Puede ser obra del enemigo? ¿Es de origen sobrenatural? “Las respuestas a estos interrogantes me dejaron la certeza de que es real y positivo el fruto que supera la mera acción humana”, afirmó.

Al difundir su decisión –que coincidió, además, con el Jubileo de la Misericordia de los peregrinos de la diócesis–, señaló que acompañaba su anuncio con la presentación del libro “La escuela espiritual de Santa María del Rosario de San Nicolás”, en el que se detallan las enseñanzas “más destacadas en los mensajes que Ella nos ofrece para nuestra adhesión a todo lo que El nos dice porque El es el culmen de la revelación”.

El prelado finalizó la homilía de la misa leyendo el texto declaratorio de la sobrenaturalidad de las manifestaciones de la Virgen de San Nicolás (decreto que acababa de promulgar):

“En virtud de todo lo afirmado, y como obispo diocesano facultado para este tipo de pronunciamiento; motivado por un sentido de conciencia justa, decreto con certidumbre moral, buena intención y esperanza; cumpliendo los requisitos del discernimiento sugeridos por la Santa Sede; buscando la mayor gloria de Dios y el bien de nuestra Iglesia; invocando el nombre de Dios Altísimo, Padre, Hijo y Espí- archivo ritu Santo, el nombre de María del Rosario de San Nicolás, el de su esposo San José, que reconozco el carácter sobrenatural de los felices acontecimientos con los que Dios a través de su hija predilecta, Jesús por medio de su Santísima Madre, el Espíritu Santo por medio de su dilecta esposa, ha querido manifestarse amorosamente en nuestra diócesis”.

Y concluyó: “Como la Santa Madre lo ha pedido, imploro al Cielo en nombre de toda la diócesis que sea Ella, por siempre la Reina y Señora de San Nicolás de los Arroyos”.