Hizmet o Servicio Voluntario, es el nombre del Movimiento que se originó a f inales de los años 60 en Turquía como una iniciativa basada en la fe islámica, en
torno a la creación de oportunidades de educación para personas de todo el mundo, sin distinción de religión o nacionalidad. Durante las cuatro décadas transcurridas desde su creación, se ha convertido en un Movimiento transnacional educativo, intercultural e interreligioso, con millones de participantes en todo el mundo. Cuenta con cientos de fundaciones, empresas y asociaciones profesionales.
La idea principal de Fethullah Gulen, intelectual musulmán turco, inspirador del Movimiento Hizmet, fue tomar a la educación como la clave para la solución de todos
los problemas principales: la ignorancia, la división social y la pobreza. Más tarde se iniciaron otros proyectos, como incursionar en los medios de comunicación, construir hospitales, ONGs dedicadas a la atención de desastres y asistencia de la pobreza; y también Centros de Diálogo para promover el diálogo interreligioso e intercultural en todas las sociedades del mundo.
Una exitosa síntesis o integración de la religión, la modernidad, la democracia, la ciencia, las artes y el secularismo. Gülen ha sido un pionero del diálogo interreligioso en Turquía y en el extranjero. Su propuesta alienta a reunir a los líderes de las comunidades religiosas, para demostrar que la religión no es motivo de conflicto. En esta línea, se han organizado eventos con los líderes de las comunidades de fe ortodoxa, ortodoxos, judíos y armenios griegos en Turquía. Debido
a la importancia de sus iniciativas, recibió una audiencia personal con el Papa Juan Pablo II.
La acción altruista del Movimiento Hizmet invita a buscar el cambio y a asumir la responsabilidad. Otorga a los individuos una voz en la sociedad y un medio para sacar los temas a la luz pública; esto permite que los individuos y el público abran un espacio a la diferencia y refuercen la solidaridad para lograr paz y cohesión.
En las sociedades contemporáneas, el altruismo implica poner los intereses de otros por encima de los propios; demuestra que la gente no se mueve inevitablemente por un interés personal evidente e inmediato o a largo plazo o difuso. Este hecho indica la persistencia en las sociedades complejas de necesidades y demandas humanas que no pueden ser reducidas a rutinas o a políticas burocráticas.
No sólo el altruismo y el diálogo interreligioso constituyen una herramienta de paz sino que también lo es la educación. En palabras de Fethullah Gulen: “El camino hacia la justicia social se pavimenta con una educación adecuada y universal; pues sólo ésta puede aportar a la gente la necesaria comprensión y tolerancia hacia los derechos de los demás.”
El Islam debe ir de la mano con los cambios producidos por la modernidad, sin perder su esencia primordial. Pero este cambio implica un compromiso con el respeto
por las diferentes culturas y religiones y esencialmente implica un compromiso con la educación de calidad. Sólo a través de estas dos poderosas herramientas el verdadero cambio social que nuestro mundo necesita, saldrá a nuestro encuentro.
Hizmet es actualmente una herramienta para producir ese cambio iniciada desde el mundo islámico pero orientada a todas las etnias, culturas y religiones, es decir, a la humanidad en su conjunto.