ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

Una advertencia que debe ser oída

Por: P. Guillermo Marcó

El temor que expresó Francisco de que la Argentina se “mexicanice” tuvo aquí más repercusión por la queja del gobierno mexicano -consideró que se estaba estigmatizando a su país- que por la gravedad de la denuncia.
Comparte

El Papa Francisco, en un mail privado que le envió al titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, le decía: “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”. Con esto daba entender que ojalá la Argentina no caiga en las atrocidades que el narcotráfico ha causa- do en México, sembrando violencia, corrupción y terror.

El neologismo que uso Francisco provocó una protesta del gobierno mexicano por considerar que se estaba estigmatizando al país. Pe- ro un obispo mexicano salió a defender al Papa: “El término usado por Francisco no debe extrañarnos. Hace años, hablábamos del peligro de que México se ́colombianizara’, en el sentido de que invadido por el cáncer del narcotráfico, que azolaba a Colombia, dejando muerte, guerra, violencia e inseguridad en ese querido país”.

Y agregó: “Hoy, por nuestra cercanía con Estados Unidos, el país donde más droga se consume, don- de se trafica más con los enervantes, México se ha convertido en un paso arrollador de droga hacia ese país. Ese negocio tan macabro ha causado estragos en varios Estados de nuestra patria. En los territorios donde los ‘capos’ dominan, imponen su ley, cobran impuestos como cuotas para poder vivir y trabajar, torturan, secuestran, violan, decapitan a sus enemigos, los desintegran con sustancias químicas, los entierran en fosas clandestinas, corrompen a políticos y gobernantes, bajo amenaza de muerte para ellos y sus familias. En verdad, siembran terror”.


“México -añadió- está contaminado, corroído y horrorizado por el narcotráfico. Su terrorífico poder nos ha invadido y se ha cimentado entre nosotros. Los obispos lo hemos denunciado varias veces; es explicable, entonces, que el Papa desee de todo corazón que su país no se “mexicanice”.

“En noviembre-recordó-, los obispos mexicanos expresamos: ́¡Basta ya!’ No queremos más sangre. No queremos más muertes. No queremos más desparecidos. Ya en el año 2010, en una exhortación pastoral, advertíamos sobre el efecto destructor de la violencia, que daña las relaciones humanas, genera desconfianza, lastima a las personas, las envenena con el re- sentimiento, el miedo, la angustia y el deseo de venganza; afecta la economía, la calidad de nuestra democracia y altera la paz”.

Y concluyó: “Con tristeza reconocemos que la situación del país ha empeorado, desatando una ver- dadera crisis nacional. Muchas personas viven sometidas por el miedo, la desconfianza al encontrarse indefensas ante la amenaza de grupos criminales y, en algunos casos, la lamentable corrupción de las autoridades. Queda al descubierto una situación dolorosa que nos preocupa y que tiene que ser atendida por todos los mexicanos, cada uno desde su propio lugar y en su propia comunidad”.

Esto es lo que pasa en México. En Argentina estamos tan perdidos que, en vez de preocuparnos por la advertencia del Papa ante una cuestión tan grave -que los obispos argentinos hace años que venían hablando-, discutimos sobre términos y presuntas infidencias. Para colmo, no faltó un político que calificó la advertencia papal de “poco relevante”. como si los casi 400 asesinatos que se proyectan para este año en Rosario lo fuesen. Argentinos: despertemos de una vez a los verdaderos problemas que nos acosan y de los cuales no quieren hablar ciertos políticos y ni ciertos medios. ¿Por qué será?

BUENAS NOTICIAS

Cátedra del diálogo y la cultura del encuentro

Creada en Neuquén como parte de la propuesta del papa Francisco de trabajar desde el diálogo por una cultura del encuentro entre los pueblos, la cátedra es una iniciativa de la Fundación Panamericana para el desarrollo Integral de altos Estudios y está auspiciada por el Instituto del diálogo Interreligioso (IdI), la Fundación para los Estudios Internacionales (FUNPEI), la asociación Civil “Miserando”, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Nacional de Rosario y el Gobierno de la provincia del Neuquén. Su objetivo es la formación, gestión y transferencia de conocimiento, desde el diseño de políticas públicas hasta la acción solidaria.

Seminario sobre religión y libertad


El Instituto Acton para el Estudio de la Religión y la Libertad se realiza en Buenos aires una serie de seminarios inter- nacionales. El miércoles 18 de este mes se hará el referido a la “Libertad religiosa, política y económica: una e indivisible”. Será en el auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica, de 13 a 18. Es gratuito, con inscripción previa en info@institutoacton.com.ar.

Celebración conjunta de Pascua y Pésaj


Como todos los años, el Instituto Superior de Estudios Religiosos (ISER) hará la celebración judeo-cristiana de Pésaj y Pascua. Con textos bíblicos del antiguo y Nuevo Testamento se reflexionará sobre la pascua en la poesía y la música judía y cristiana. Será el miércoles 25 de marzo, a las 18,30, en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Sucre 2855, CABA.