DE LA MANO DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Una convivencia de exportación

Por: Sergio Rubin

Con la presencia del Papa se lanzó el Instituto de Diálogo Interreligioso de las Américas, cuya génesis es una experiencia argentina.
Comparte

La convivencia interreligiosa que caracteriza a nuestro país ya se exporta a un mundo tan necesitado en estos tiempos de actitudes interconfesionales de fraternidad, dialogo y trabajo por el bienestar y la paz en contraposición a los fundamentalismos, la xenofobia, las in- justicias y el descuido de la creación. Uno de los principales exponentes de esa promisoria realidad nacional, el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) –que copresiden el padre Guillermo Marcó, el rabino Daniel Goldman y el dirigente islámico Omar Abboud– acaba de dar origen a otro ámbito, pero de alcance continental: el Instituto de Diálogo Interreligioso para las Américas. Con el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA), fue lanzado la semana pasada en el Vaticano ante el Papa Francisco.

El marco fue el encuentro “Amé- rica en Diálogo: Nuestra Casa Común”, donde referentes de las tres grandes religiones monoteístas –el judaísmo, el cristianismo y el islam-, expertos en cuestiones medioambientales y juristas del nuevo continente –entre ellos, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, Ricardo Lorenzetti, y el procurador adjunto de los EE.UU. para Asuntos Medio- ambientales, John Cruden– debatieron sobre los desafíos ecológicos y el aporte que se puede hacer desde las religiones y desde el ordena- miento legal, a la luz de la encíclica Laudato Si, de Francisco. Porque el IDI para las Américas se propone abordar problemáticas concretas y hacer propuestas.

Tras una primera jornada de intensos debates en el Instituto Agustiniano, abierta por el presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, cardenal Jean Louis Tauran, y presenciado por más de cien asistentes de 18 países, el Papa recibió a los participantes al día siguiente en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico. Al elogiar el encuentro y alentar al nuevo organismo, Francisco tuvo definiciones muy significativas como estas:

-“El Mundo constantemente nos observa a nosotros, los creyentes, para comprobar cuál es nuestra actitud ante la casa común y ante los derechos humanos; además nos pide que colaboremos entre nosotros y con los hombres y mujeres de buena voluntad, que no profesan ninguna religión, para que demos respuestas efectivas a tantas plagas de nuestro mundo, como la guerra y el hambre, la mi- seria que aflige a millones de personas, la crisis ambiental, la violencia, la corrupción y el degrado moral, la crisis de la familia, de la economía y, sobre todo, la falta de esperanza”.

-“Constatamos con dolor que, a veces, el nombre de la religión es usado para cometer atrocidades y, en consecuencia, las religiones son señaladas como responsables del mal que nos rodea. Es necesario (...) tomar distancias de todo lo que busca envenenar los ánimos, dividir y destruir la convivencia; hace falta mostrar los valores positivos inherentes a nuestras tradiciones religiosas para lograr un sólido aporte de esperanza”.

Sus palabras constituyen una plataforma para un trabajo que, desde América, quiere ser un efectivo aporte a todo el mundo.

ACTO ECUMENICO

Celebran el Día de la Biblia

Con motivo de celebrarse el Día Nacional de la Biblia, la Sociedad Bíblica Argentina realizará este jueves un acto junto con diversas confesiones cristianas, en el que se expondrán las conclusiones del estudio sobre “El rol y la influencia de la Biblia en la cultura argentina”, hecho con el Seminario Internacional Teológico Bautista. Lacitaesalas18enelaudi- torio de la cancillería, Esmeralda 1212, CABA.