JUDIOS. ACUERDO DE LA AMIA CON GOOGLE

Una épica en formato digital

La historia de los judíos en la Argentina (1860-2015) ya está disponible en internet. Es una completa selección de documentos, imágenes y textos.
Comparte

La historia de los judíos en la Argentina -su quehacer social y religioso- ya está disponible en Google, donde se puede ver una selección de más de sesenta piezas históricas que incluyen documentos manuscritos, imágenes y textos que relatan desde la época inmigratoria de esa comunidad, hasta nuestros días.

La muestra fue seleccionada por un equipo dirigido por Ana Weinstein, del Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Marc Turkow de la AMIA, quien es, además sobreviviente del atentado a la AMIA e hija de sobrevivientes del Holocausto.

“El acuerdo con Google fue hacer foco en el relato histórico y las sinagogas como punto de partida de la conformación de comunidades –explica Gabriel Scherman, director de Comunicación de AMIA y miembro del equipo de investigación-, de allí que en la plataforma figure la primera que surgió en el país como la congregación israelita, hoy conocida como el Templo Libertad, donde aparece la foto de su fachada histórica.

“Luego –agrega – fuimos incluyendo escuelas, clubes, movimientos sociales y momentos claves de la historia, también los más difíciles, como los desparecidos en la última dictadura militar y los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA”.

La colección AMIA “1860-2015. Los judíos en Argentina” es una plataforma digital del Google Cultural Institute que propone reflejar la integración judía a la sociedad argentina, desde la colonización agrícola y la creación del cooperativismo hasta el desarrollo de las numerosas instituciones que existen hoy en el país. Y es un medio, además, para promover y preservar la cultura de la comunidad judía, sexta en el mundo en cantidad de miembros.

“Estamos muy orgullosos de ha- ber podido mostrar la historia de los judíos en Argentina, no sólo a para nuestro país, sino al mundo –afirma Sherman-, porque en Google también está la versión en inglés de esta colección”.

La muestra completa AMIA “1860-2015. Los judíos en Argentina” se encuentra disponible en www.google.com/culturalinstitute, donde el público podrá explorar online, entre otras novedades, las fotos del reducido número de inmigrantes que crearon la primera congregación israelita, las colonias de Moisés Villé en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, el teatro, la prensa y el cooperativismo agrícola de 1900.