Numerosas personalidades del mundo religioso y creyentes de diversas confesiones participaron el 25 de noviembre en esta capital de la celebración del Día de la Libertad Religiosa. El acto –que se realizó en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes- fue o-r ganizado por segunda vez por Valores Religiosos y el Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR). Fue una ocasión para resaltar la importancia de la libertad de cultos de que goza el país y homenajear a todos aquellos que en otras latitudes, donde aún no es una realidad, luchan para que se la respete, y a quienes entregaron su vida por vivir su fe.
En la ocasión, por primera vez Valores Religiosos premió a la persona que se destacó en 2009 por su “compromiso con los valores religiosos”, constituyéndose en la personalidad religiosa del año. La distinción recayó en el sacerdote José “Pepe” María Di Paola, titular del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia de la ciudad de Buenos Aires. Di Paola cobrógran notoriedad a comienzos de año cuando presentó un documento de su equipo en el que se denunciaba el avance del paco en los asentamientos. A raíz de ello, Di Paola fue amenazado de muer - te, pero no se amilanó.
Valores Religiosos quiso distinguir también a un laico que, desde fuera de las estructuras eclesiales, llevó adelante durante 2009 alguna iniciativa que constituyó un “testimonio en valores religiosos”. El premio fue para el empresario Julio Raele por promover la doctrina social de la Iglesia en el movimiento obrero. Raele impulsó un viaje del secretariado nacional de la Unión Obrera Metalúrgica al Vaticano. Y una jornada de estudio de la encíclica de Benedicto XVI “La Caridad en la Verdad”, que se hizo en octubre en Parque Norte con la presencia de personalidades de la Iglesia y de un millar de miembros de la UOM.
También se entregaron los certificados de asistencia a los participantes del III Curso de Formación de Líderes en y para el Diálogo Interreligioso, que anualmente organiza Valores Religiosos, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto del Diálogo Interreligioso, la Pastoral Universitaria de la arquidiócesis porteña y la Fundación Noble. Más de un centenar de personas ya participaron de este curso, que es gratuito, y en el que exponen expertos en las religiones y visitan templos de las diferentes confesiones.
Entre las autoridades presentes, se contaron el presidente de la comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, monseñor Carlos Malfa, quien destacó que la libertad religiosa “no es una concesión de un soberano, sino un derecho humano fundamental”. Y recordó a “todos los mártires que entregan su vida por la fe”. A su vez, el asesor general de Valores Religiosos, presbítero Guillermo Marcó, subrayó “el excepcional clima interreligioso que se vive en el país, que no es forzado, sino que brota del corazón”. Por su parte, el presidente del CALIR, Juan Navarro Floria, dijo que el Día de la Libertad Religiosa es ante todo una jornada de celebración, sobre todo en el país “donde es una realidad indudable y un éxito, entre tantos fracasos, del que nos debemos sentir orgullosos”. Pero también dijo que es undía de “memoria y recuerdo por tantas personas y comunidades en el mundo que hoy mismo no pueden vivir esa libertad. Que son perseguidas e, incluso, muertas por tratar de vivir de acuerdo con su fe”, señaló.
También asistieron el director de prensa del Episcopado, presbítero Jorge Oesterheld; la diputada nacional Cynthia Hotton; la legisladora de la Ciudad Victoria Morales Gorleri; el director de Cultos de la Ciudad, Federico Suárez; el director de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad, Claudio Avruj; la directora del Registro de Cultos de la Cancillería, Andrea De Vita; el ex secretario de Culto de la Nación Norberto Padilla; el ex embajador de Israel ante el Vaticano Samuel Hadass; el presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillón; el secretario general de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Norberto Rodríguez; el pastor luterano David Calvo; directivos de la Fundación de la Amistad Argentino Turca, que auspician la página islámica del suplemento, y Omar Abboud, del Instituto del Diálogo Interreligioso, entre otros.