Miércoles 22.03.2023

CINE RELIGIOSO

"Una película debe servir para reflexionar"

Por: María Montero

Esto dice el español Juan Manuel Cotelo, director de Tierra de María, próxima a estrenarse en la Argentina. Asegura que si la gente sale del cine hablando de la fotografía del film, siente que fracasó.
Comparte

Comenzó como periodista, incursionó en la publicidad, se convirtió en un exitoso guionista, actor y presentador en la TV española, hasta que hace cinco años abrió su propia productora: Infinito Más Uno. "Quería contar historias de la acción de Dios en el mundo, hoy", dice Juan Manuel Cotelo, director del film "La última cima", ganador de varios premios. En su visita a Buenos Aires conversó con Valores Religiosos sobre su próxima película Mary''''''''s Land (Tierra de María), de próximo estreno en el país, que ya es un éxito en Europa.
-VR: Hay muchas películas sobre la Virgen María, ¿qué tiene ésta de particular?
-JMC: La película no es el fin, sino lo que pasa luego de verla. Si la gente sale diciendo que es muy bonita, que le gustó la actuación o la fotografía, siento que fracasamos. Pero la gente sale y habla de sí misma, de lo que les pasa personalmente y de eso se trata, de que sirva para ref lexionar. Por eso va dedicada "a los que buscan" y confío en que Dios se cuela en la vida de las personas también a través de una película.
-VR: ¿Ese es el propósito?
-JMC: Sí. Con la peculiaridad de que en todas las historias está por medio María. Es una investigación donde se mezcla ficción y realidad, porque también podemos pensar que la Biblia es un best seller, un cuento muy bonito ...
-VR: Suena bastante provocador. ¿Cómo es la trama?
-JMC: Un agente, tipo James Bond barato, al estilo de un abogado del diablo, recibe la misión de averiguar si quienes dicen hablar con Jesús están locos, son unos estafadores o unos ingenuos que fueron engañados. Pero cabría la posibilidad de que fuera verdad. Si se descubre que todo es mentira, viviríamos como hasta ahora, pero si fuera verdad … y aquí viene el reto, ¿tendríamos miedo de cambiar lo que haya que cambiar?
-VR: ¿Cómo elegiste las personas que dan testimonio en el filme?
-JMC: Al primero que entrevisté fue a un pandillero de Medellín que hoy es sacerdote, y así fueron apareciendo en mi camino personas con historias de conversión. En un año acumulé 15 horas de grabación de 12 personas de 10 países diferentes. No los busqué, los fui encontrando.
-VR: ¿Le interesa al espectador que le hablen de Dios?
-JMC: Claro que interesa. Lo que pasa es que es una demanda que no tiene oferta, y a veces la que tiene es un poco antipática. Tenemos que seguir el modelo de Jesucristo que se ponía a la altura de los hombres para que entendieran. En la productora tenemos siete principios. Uno es "hablamos de Dios y sólo de Dios", sin disfraces. No hablamos de valores, porque de eso habla Disney, los políticos, el deporte. Y otro muy importante es: "Prohibido aburrir".
-VR: ¿A qué público va dirigida?
-JMC: La película apunta no sólo a los ateos o agnósticos, sino a quienes dicen tener fe pero no viven como creyentes. Hoy hay un perfil muy extendido de gente que dice ir a misa, tener todos los sacramentos, pero con una fe intelectual. Ha convertido a Dios en un "tema interesante". Yo era uno de ellos y a mis 40 años me dije, voy a investigar lo que me han contado y si descubro que me engañaron, lo superaré, pero no puedo vivir de inercia.
-VR: ¿Y qué descubriste?
-JMC: Que hay que hablar directamente con Dios. Si no está o no responde no tenés nada que perder. Esto sirve para cualquier cosa. Dejá de opinar sobre las cosas y probalas. En la película dejamos de lado los opinadores y ponemos la cámara delante de personas que viven esto, y que el espectador decida por sí mismo.

Ficha tecnica
Título: Mary''''''''s Land.
Título en español: Tierra de María.
Duración: 111 minutos.
Género: ficción y realidad. Comedia, misterio y drama.
Dirección: Juan Manuel Cotelo.
Guión: Juan Manuel Cotelo, Alexis Martínez.
Producción: Simona Puscas.
Productora: INFINITO MAS UNO.