La crisis de 2001 colocó al país al borde de su desintegración. Más allá de los gravísimos problemas políticos y económicos que debían afrontarse, era urgente reconstruir los vínculos sociales en un contexto por demás tenso. La Iglesia católica -junto con las otras confesiones históricas- tendió una mesa de diálogo que resultó muy contenedora. En ese angustiante marco de la vida nacional comenzó a gestarse Valores Religiosos, un proyecto comunicacional y educativo que buscaba aportar espiritualidad a una Argentina que necesitaba asentarse en sólidas creencias y principios para salir adelante. Para ello contaba con un tesoro: un país esencialmente religioso y con una convivencia interconfesional que es un ejemplo para el mundo.
Aquel proyecto, que se inició en 2002 con un suplemento mensual en el diario Clarín y que sumó más adelante un portal de noticias y un curso anual de formación en diálogo interreligioso, acaba de celebrar su décimo aniversario con un concurrido acto en La Rural del que participaron numerosos líderes religiosos y comunitarios del país. Desde el arzobispo de Buenos Aires, cardenalJ orge Bergoglio, pasando por el secretario general de la DAIA, doctorJ orge Knoblovitz; el presidente del Centro Islámico, licenciado Fabián Ankah, y el titular de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas -la principal organización evangélica-, pastorR ubén Proiett,i hasta el arzobispo de la Iglesia Apostólica Armenia, Kissag Mouradian.
No fue fácil comenzar con el proyecto en medio de un contexto tan adverso. Pero, se sabe, crisis es también oportunidad. En rigor, todo se inició con una idea del padre Guillermo Marcó de crear un producto religioso en un diario no confesional. Para ello, se había inspirado -tras una visita al Vaticano y a España- en el suplemento Alfa y Omega, que semanalmente edita el diario ABC de Madrid en base a un acuerdo con el arzobispado local. Pero, a diferencia del español -sólo de contenido católico y sostenido por una fundación de la curia madrileña-, el suplemento aquí se concibió interreligioso y sostenido con publicidad. Clarín aceptó el desafío y su responsable de los temas religiosos,S ergio Rubín, pasó a ser su editor. Después de varios meses de preparativos y ardua búsqueda de aportes, apareció el primer número con una nota de portada que reflejaba el singular momento del país: “La fe en tiempos de crisis”. Y con un mensaje de aliento del cardenal Bergoglio. El desafío no era menor: no se contaba con antecedentes de un suplemento nterreligioso en un diario no confesional. De hecho, cuando años más tarde se expuso el proyecto en la comisión para las Comunicaciones Sociales del Vaticano, en una conferencia de religiones en Utah organizada por los mormones y en la dirección de Culto de Turquía sorprendió gratamente que compartieran el singular espacio las principales religiones.
En línea con las nuevas tecnologías, tres años después se sumó el portal de noticias de actualización diaria, que comenzó a recibir un importante caudal de visitas que nunca dejó de crecer. Además, en 2007 se puso en marcha el curso de Formación de Líderes en y para el Diálogo Interreligioso, una capacitación anual (de abril a noviembre) gratuita para interesados en el estudio de las religiones y agentes de pastoral, financiado por el Gobierno de la Ciudad. Dictado por destacados expertos en las diferentes confesiones, en las seis ediciones que ya se realizaron pasaron más de 250 personas. Paralelamente, se conformó una asociación civil -Trabajar para la Caridad- como el marco jurídico adecuado del proyecto. Siempre con el fin de promover los valores trascendentes y la convivencia interreligiosa, el proyecto decidió a partir de 2009 premiar a personalidades que se destacan por su compromiso religioso. Figuras como el padre Pepe Di Paola por su desempeño como cura villero, los hermanos maristas por su misión en el Impenetrable y la hermana María Alcira por su labor en un pueblo del Chaco, fueron galardonados. Además, en el acto se lanzó la primera Guía de las Religiones en la Argentina. A su vez, en 2005, la Liga de Madres distinguió al suplemento con elSanta Clara de Asís. Y su nota “Los curas del Impenetrable” recibió en 2011 el primer premio de ADEPA -que agrupa a los diarios del paísen
el rubro solidaridad.
“Es muy valioso lo hecho por Valores Religiosos porque en todo este tiempo se dedicó a fomentar la espiritualidad y a acercar personas, a promover la cercanía y el diálogo, a tender puentes”, consideró el cardenal Bergoglio, al hablar en el acto. En ese sentido, señaló que el proyecto “nos enseñó a ser un poco más amorosos”. Además de destacar “el esfuerzo que implicó” sostener en el tiempo el suplemento. “La verdad es que estoy muy contento por esta iniciativa y vaya para todos sus realizadores mi felicitación”, concluyó. A su turno, el secretario general de la DAIA calificó de “mágico” el espacio abierto por Valores Religiosos.
“La religión es comprensión, es ponerse en el lugar del otro y el proyecto y Clarín brindaron el ámbito adecuado para que todos nos conozcamos más y mejor”, señaló Knoblovitz. Al tiempo que hizo votos para que este tipo de iniciativas “se replique en todos los ámbitos”. Y cerró: “Agradezco la calidez, la comunión y el haber estado todos juntos”. Por su parte, el presidente del Centro Islámico de la República Argentina calificó de “admirable” el trabajo hecho por Valores Religiosos durante diez años. En ese sentido, Ankah dijo que el proyecto refleja “el ejemplar clima interreligioso del país, que se ve cotidianamente porque todas las religiones nos llevamos bien, tenemos buenas relaciones”. Por eso, consideró que VR es “un ejemplo para exportar a otros países donde no pasa lo que está pasando aquí. Esto es una bendición de Dios”. En tanto, el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas destacó “el espírituque reinó” en el acto. “Fue tremenda la abundante presencia de líderes religiosos y esto combate lo que popularmente llamamos el ‘verso’ porque estamos aquí presentes diciendo, cada uno con su identidad, que la convivencia religiosa es verdad, que esto es lo que la Argentina necesita y que Valores Religiosos viene haciendo desde hace una década su estupendo aporte a ello”, subrayó Proietti. El padre Marcó -asesor general del proyecto- dijo que el suplemento “surgió en un momento justo porque había mucha tensión en el país y toda iniciativa que promueve el diálogo crea puentes, permite el encuentro, que se limen las diferencias y que todos nos pongamos un objetivo común”. Señaló que el suplemento fue un reflejo en el ámbito religioso del diálogo que la Iglesia promovió en la sociedad ante la crisis de 2002. Tras considerar que “no hay muchos países con una convivencia interreligiosa como la que se vive en la
Argentina”, sostuvo que el suplemento, el portal y el curso “quisieron ser aportes en ese sentido”. A su vez, Rubín explicó el perfil que se le quiso dar al suplemento. “Por tratarse de un producto dentro de un diario no confesional había que evitar hacer un boletín interno de las religiones y dirigirse no sólo a la gente más practicante”. Precisó que siempre se procuró “dar información religiosa, no eclesiástica”. En ese sentido, apeló a un paralelismo con el periodismo deportivo para decir que “no queríamos hacer ‘Polémica en el Fútbol’ (el programa de televisión de debates), sino mostrar el partido mismo. O sea -dijo-: queríamos compartir con los lectores la pasión de creer”. Finalmente, la periodista Francesca Ambrogetti presentó la Guía de las Religiones -en su carácter de co-directora-, a la que describió como “un ladrillo de papel en la construcción del ecumenismo”. También se exhibieron dos videos: uno sobre la historia de las confesiones en el país, que contó con el aporte del destacado experto Norberto Padilla, y otro sobre Valores Religiosos en el que intervinieron, entre otros, el rabino Daniel Goldman -columnista del suplemento y Omar Abboud que, como integrantes del Instituto de Diálogo Interreligioso, junto con Marcó, se contaron en los orígenes del proyecto. El acto, conducido eficazmente por Canela, se completó con la actuación del Grupo BANUEV, dirigido por Carlos Abregú que interpretó fragmentos del musical “Hechos de los Apóstoles” compuesto por Angel Mahler. El presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, y el titular del área de Ecumenismo. monseñor Caros Ñañez, enviaron su adhesión. Además, la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), que preside Osvaldo Cornide, le entregó a VR una plaqueta por el aniversario. Entre los asistentes, estuvieron el vicepresidente segundo del Grupo Clarín, doctor José Aranda; el vocero del Episcopado, presbítero Jorge Oesterheld; los sacerdotes Fernando Giannetti, consultor de la Comisión de Ecumenismo del Vaticano; Pedro Torres, secretario de la comisión de Ecumenismo del Episcopado, y Juan Torrella, vicario de Educación del arzobispado porteño. También, el vicario del Opus Dei para la Argentina, padre Mariano Fazio; el vicerrector de Formación de la Universidad del Salvador, monseñor Carlos Guillot, y el obispo maronita, Charmel Meri. Por los evangélicos, participaron el director de la Sociedad Bíblica, Ruben Del Ré, y pastores como David Calvo, Hugo Urcola; el dirigente bautista Raúl Scialabba; losdirectores del ortal Pulso Cristiano César Dergarabedian y David Kohler. También concurrió por los mormones David Frol. La comunidad judía tuvo una nutrida presencia. Por caso, el director ejecutivo de la DAIA, Víctor Garelik, y el protesorero, Alberto Zimerman, y el titular de la Organización Judía de Diálogo Interreligioso, Mario Burman; el rabino Goldman y la rabina Silvina Chemen, ambos de la Comunidad Bet El. Entre los musulmanes, se contó Nancy Falcón, de la Fundación para la Amistad Argentino Turca y directora del Centro Cultural Alba.
Por el Gobierno de la Ciudad estuvieron el subsecretario de DD.HH., Claudio Avruj, y el director de Cultos, Alfredo Abriani. La UCA estuvo representada por el profesor Roberto Aras. También asistió el Gran Maestre de la Masonería argentina, Angel Clavero. Entre los periodistas, José Ignacio López; el presidente del Club Gente de Prensa, Jorge Rouillón y Alberto Muney. El presidente y el tesorero de Trabajar para la Caridad, Luis Crego y Sergio Díaz, recibieron a las autoridades.