JUDAÍSMO

Veinte años de memoria

Se trata de un espacio en la Ciudad que recuerda a los judíos asesinados por el nazismo. Se exponen objetos y posee un vasto centro de documentación
Comparte

Desde hace 20 años el Museo del Holocausto mantiene viva la memoria de uno de los momentos más incomprensibles de la historia del mundo: el asesinato de millones de judíos en manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La Shoá está registrada en el testimonio de los sobrevivientes, la exposición de objetos y un importante centro de documentación que puede ser visitado por toda la comunidad.
“Nuestro compromiso es que el Museo sea una voz permanente que abra mentes y espíritus para construir una sociedad definitivamente mejor”, afirma su presidente, Claudio Avruj. Para ello se apuesta a la educación, con el objetivo de “transmitir, educar, investigar y enseñar, concientizando a la sociedad sobre las graves consecuencias del nazismo, el antisemitismo, la discriminación y la xenofobia, para que nunca más vuelva a ocurrir algo así en ninguna nación”, agrega. En Montevideo 919, Capital, el lugar cuenta con una biblioteca de 3.000 volúmenes en español y cerca de 2.500 en otras lenguas, especializados en temas relacionados al holocausto y el antisemitismo, que la hacen de particular interés para investigadores y catedráticos. El filósofo Santiago Kovadloff, por caso, asegura que la función primordial del Museo es ser un lugar “inquietante”, un lugar de desafío. Y así también lo interpretan otros intelectuales y universidades que firmaron convenios con  la Institución, como la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora o el Instituto Superior de Seguridad Pública. Este año recorrieron sus salones más de 25 mil alumnos de escuelas públicas y privadas de Capital y de la Provincia, cadetes de la Policía Federal, Gendarmería, de la Policía Metropolitana y del Ejército. Pero también es sede de reconocimientos como la conmemoración de los 80 años del Holodomor, el genocidio ucraniano y la del coronel salvadoreño Castellanos, “Justo de las Naciones” por haber salvado a 50 mil judíos en su función de cónsul en Ginebra.
En la última edición de la Noche de los Museos, 7 mil personas –jóvenes en su mayoría- presenciaron las muestras “Resistencia”, en homenaje al 75º aniversario del levantamiento del Gueto de Varsovia y “El rescate de los judíos búlgaros”. Avruj señala que la perspectiva para 2014 será “adecuar el edificio para muestras con tecnología de última generación y potenciarlo como atracción turística y cultural de nuestra Ciudad”.