Este término no es el equivalente de la palabra guerra, para la cual se usa qital en árabe. Tiene dos aspectos. Uno es luchar para vencer los deseos carnales y las inclinaciones malignas -la yihad mayor- y el otro es alentar a los demás para que consigan el mismo objetivo -la yihad menor-.
En todas las religiones el final de un año es un tiempo de reencuentro familiar. El texto sagrado llama a superar los viejos rencores.
La iglesia de San Ignacio resistió las invasiones inglesas. Fue sala alternativa para los debates en el vecino Cabildo que llevaron a la Revolución de Mayo de 1810. Y sede de la fundación de la UBA.
Decenas de pesebres itinerantes. Celebraciones para chicos de la calle. Visitas a los hospitales, con ayuda para los enfermos. Son algunas de las actividades organizadas por el arzobispado porteño y asociaciones como Amigos de Avenida de Mayo.
Como ocurre cada año cuando llegan las vacaciones, miles de jóvenes llevarán el mensaje del Evangelio a los sitios más pobres y alejados del país.
Ya se vende en el país “Luz del mundo”, de Benedicto XVI, de gran impacto cuando se lanzó. Y otro con una jugosa charla entre Bergoglio y un rabino.
Cada año parece lavarse un poco más el sentido religioso de una de las celebraciones centrales para los cristianos. En muchos hogares, el estrés y el consumismo la vacían de contenido y tapan su verdadero sentido como la fiesta de la natividad del Señor.
Por segundo año consecutivo, Valores Religiosos distinguió a las personalidades religiosas del año. La elección recayó en los hermanos maristas del monte Impenetrable, en Chaco. Un dirigente sindical fue reconocido por su compromiso religioso.