El Consejo Argentino para la Libertad Religiosa rechazó la decisión de prohibir los oficios en los templos en Capital y GBA. Además, dijo que hacerlo bajo amenaza de sanción penal constituye una “inaceptable violación de derechos humanos fundamentales”.
Lo hicieron ante la decisión del gobierno nacional de no permitir celebraciones dentro de los templos. Por eso, piden apelar a las posibilidades de cada comunidad. Y recomiendan, si es factible, mantener abiertas las iglesias para la atención individual.
El obispo de San Isidro se pronunció "en desacuerdo" con la cancelación de celebraciones religiosas, que se hacen con protocolo, pero pidió que sean acatadas y que las iglesias se abran para la oración. También discrepó con la cancelación de las clases.
Referentes de las diócesis del Área Metropolitana de Buenos Aires sugieren oficiar misas al aire libre con aforo y cuidados extremos. Los templos seguirán abiertos para la oración personal. Habrá celebraciones virtuales y dispensa del precepto dominical.
ACIERA, que congrega a la mayoría de las iglesias evangélicas, se expresó "en desacuerdo" y subrayó que cumplen estrictamente el protocolo. Pidió que el gobierno considere vital a la religión y señalaron: "no somos una actividad recreativa ni cultural".
Los obispos celebraron una misa en Puerto Príncipe mientras afuera de la iglesia una manifestación coreaba: "Estamos cansados". La Policía reprimió con gases lacrimógenos que ingresaron al templo. Además, la Iglesia y otras asociaciones pararon por un día
El Consejo Episcopal Latinoamericano expresó su preocupación por el secuestro "abusivo y criminal" de la decena de católicos y alzó su voz para pedirle a los captores que "liberen inmediatamente a estos hermanos, injustamente privados de su libertad".
Estarán de paro el jueves todas las instituciones católicas por decisión de los obispos, que lamentaron que "los bandidos parecen tener más poder que el Estado y la policía". En medio de la presión, el primer ministro renunció y asumió el canciller.
El arzobispo Franco Coppola lamentó que en el país devoto de la Guadalupana solo el 77,7% de la población se declare católica. Según el informe, los fieles disminuyeron un 5% en diez años en favor del protestantismo y de los declarados "sin religión".
Defendió una política de fraternidad, arraigada en la vida del pueblo. Explicó que los populismos actúan al margen del pueblo, creando paternalismo político. "El desprecio de la cultura popular es el comienzo del abuso de poder", sentenció.
Aunque los evangelios no contienen una sola palabra pronunciada por el esposo de María, su aceptación de la voluntad divina, su discreción y cómo asumió la paternidad de Jesús son un modelo. Por qué Francisco decidió dedicarle este año.
La organización musulmana explica el sentido del ayuno, pide solidaridad con los más débiles y desemparados, exalta que el país sea ejemplo de diálogo y convivencia interreligiosa, y subraya que todos tienen la obligación de cuidar al prójimo en pandemia.
El grupo autodenominado "el amor ganó" ratifica que seguirá acompañando a las personas que "se unan a una unión para el futuro", por lo que organiza una ceremonia simultánea, en varios templos de Alemania. ¿Por qué eligieron el 10 de mayo para hacerla?
Fue en la iglesia anglicana de Todos los Santos de Roma y participó el "canciller" vaticano. "Para el padre de familia numerosa, para el líder en benevolencia y educación ahora la batalla ha terminado", dijo el arzobispo Paul Gallagher en la homilía.
La Federación de Asociaciones Educativas Religiosas lamentó la decisión del Poder Ejecutivo de no permitir la presencialidad. "Es el camino equivocado", advirtió al reclamar mantener las escuelas abiertas. Aboga por una educación como bien esencial.
La organización caritativa de la Iglesia sostiene que el confinamiento amplió la brecha educativa en el país, quitando derechos a los sectores más vulnerables, al no contar con herramientas de tecnología digital para hacer frente a las clases virtuales.
COORDIEP, que representa a colegios privados entre los que hay católicos, evangélicos y judíos destacó la "necesidad de una presencialidad responsable". Argumentaron que "estamos preparados para dar continuidad sin apelar al cierre total".
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso anhela que el mes sagrado sea rico en bendiciones divinas y crecimiento espiritual, y recuerda que cristianos y musulmanes están llamados a ser "portadores de esperanza".
Los seguidores del islam se reunieron este viernes en ese lugar sagrado de Jerusalén, en lo que constituyó la primera gran concentración desde el inicio de la pandemia. Fue en ocasión de la oración por el mes sagrado del Ramadán.
Joseph Ratzinger llega a esa edad a ocho años de su renuncia al pontificado. Pasará el día de forma discreta en el convento Mater Ecclesiae, por segundo año bajo la amenaza del coronavirus.
A fin de año prevén empezar las obras de restauración y Macron ratificó el compromiso de habilitarla en 2024, cuando se podrá abrir a los fieles y a turistas. Para esa fecha, el interior estará casi terminado y restarán arreglos en las capillas.
La misión de la Iglesia brasileña es ejercer como instrumento de unidad, dijo, y expresó su cercanía "en una de las pruebas más difíciles de su historia". Lo señala en el marco de fuertes divisiones políticas que amenazan las instituciones.
Odilio Scherer expresó que hay una "tendencia a un cierto fascismo que se está consolidando". El presidente Bolsonaro está cuestionado por su manejo de la pandemia y en Semana Santa apoyó las celebraciones, pero la Iglesia prefirió las medidas sanitarias.
En general, se descree de ello. En el caso de Jorge Bergoglio habría que preguntarse cómo puede impactar su fluida relación con Biden, Merkel y Giorgieva. El espaldarazo papal fortalece al ministro ante el FMI y Cristina. El análisis de Sergio Rubin.
Marcelo Melani, salesiano de 82 años, estuvo 9 años al frente de la diócesis neuquina y desde 2019 servía en tierras peruanas. Es el segundo prelado argentino fallecido por el virus, el primero fue Agustín Radrizzani. Una decena cursó la enfermedad.
El párroco de San Felice di Massa Martana le anunció a su feligresía que quiere dejar de ser sacerdote para "vivir" el amor que siente por una catequista que conoció hace 4 años. Junto a él estaba el obispo, que tramita su pérdida del estado clerical.
Las relaciones islamo cristianas en el pontificado del Papa Francisco se han acelerado como nunca antes en el pasado
La interpretación del texto sagrado desde nuevos estudios bíblicos
Una selección de textos, discursos y homilías de Jorge Bergoglio
Una reflexión filosófica sobre la educación y el rol de los educadores
Sus acciones involucran a sus colaboradores en tareas de voluntariado, además de organizaciones de la sociedad civil
La Federación Bíblica Católica ofrece programas académicos, cursos, talleres, reflexiones y charlas bíblicas
La linea lanzada por Banco Galicia busca apoyar a negocios sustentables e innovadores en productos o servicios
Atrajo multitudes en América Latina y entre los hispanos de EE.UU. También predicó en España, Rusia y China.
Desde Mozambique a Mar del Plata, el surf se convirtió en un medio para la integración de niños y adolescentes
Tras un tiempo de tribulación y hasta pensar en divorciarse, el esposo de María asumió que ella había quedado embarazada por acción del Espiritu Santo. Y fue padre ejemplar de Jesús.
La odisea del imam Abdelkader Mesli, que arriesgó su vida para proteger a los hebreos de París, sale a la luz.
El Talmud y la Biblia mencionan muchos juegos de ingenio y destreza implicados en sus célebres pasajes.